Fidelidad e intereses

Muestra cierto grado de inocencia el ejecutivo del área comercial que cree que los clientes son fieles o leales, porque su empresa así lo desea, o porque lo leyeron en un libro o porque acaban de recibir una capacitación al respecto. Los clientes no andan preocupados por la suerte de su proveedor, sino están actuando siempre en defensa de sus propios intereses a largo plazo. La mayoría andan cuidando de sí mismos, de su supervivencia, mejor aún su rentabilidad. Sus conveniencias económicas no están  necesariamente ligadas a las de nuestra empresa.

La forma de vida elegida nos empuja a que, comercialmente, no consideremos a los demás, sino nuestros propios intereses; existe una especie de “doble discurso” en nuestra forma de actuar. El liberalismo económico del que nos ufanamos, nos enseña a resaltar nuestro individualismo egoísta, a velar por nuestros propios intereses, a practicar el “sálvese quien pueda”; eso funcionaba cuando la oferta era menor que la demanda. Ahora, la oferta es mucho mayor que la demanda. Entonces, nos valemos de las promociones de venta, de los descuentos y de la extensión de los créditos, para lograr captar nuevos clientes y mantener a los actuales. ¿Y la fidelidad dónde está, en qué consiste?


Si pensamos y actuamos partiendo de los clientes, de sus necesidades y problemas, y nos decidimos a darles satisfacción o solución, nos será más fácil lograr su ansiada fidelidad; la fidelidad de los clientes, hay que cultivarla, desarrollarla. Por las nuevas exigencias de los consumidores, nos  hemos visto obligados a agregar un elemento diferenciador a todo lo anterior: el servicio y la atención de calidad. Recordemos que, la venta es un servicio; entonces, la forma cómo desarrollamos esta actividad merece toda nuestra atención; así, la actividad de ventas debería estar en manos de gente altruista, con vocación de servicio. Entonces, en el área comercial, necesitamos desarrollar nuestra capacidad de responder acertadamente a los nuevos requerimientos que se presentan siempre de parte de los clientes. Y las otras áreas de la empresa deberían unificarse en torno a estos requerimientos, para que mantenga sus clientes en el lago plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoimagen del profesional en el área comercial

¿Cuántas visitas se deben exigir por día?

Vendedor: ¿En qué consiste la labor de ventas?