Los cambios y las respuestas


Por sentido común, o haciendo uso del buen sentido, sabemos que debemos ir al dentista cada cierto tiempo; pero, no nos gusta ir; siempre tenemos una excusa convincente para no ir. Sabemos que, para bajar el exceso de peso pernicioso que tenemos hay que llevar un régimen de ejercicios y dieta que debe respetarse al pie de la letra, pero no lo aceptamos. ¿Por qué sabiendo, que ambas cosas son beneficiosas para nuestra salud, no las aceptamos y practicamos con normalidad sin tanta resistencia de nuestra parte? Es que ambos generan dolor o demandan esfuerzo y, el ser humano lo evita a como de lugar; además de que nos exige que abandonemos ciertas rutinas que nos hacen sentir cómodos y satisfechos.

El mismo comportamiento lo mostramos hacia el cambio. Sabemos que no debemos mantener la misma conducta ante nuevas exigencias del entorno empresarial y comercial en particular, pero no le prestamos la debida atención a la necesidad de cambiar. Buscamos por todos los medios no cambiar, seguir pensando y actuando igual que antes; esperando que los demás sean los que cambien y las cosas se comporten tal como nosotros pensamos. Como consuelo y refuerzo de nuestra conducta, buscamos, a través de una charla, capacitación o lectura de un libro, que alguien nos dé alguna receta o venga él mismo a darnos una solución a nuestro problema. El capacitador o el libro debe decirnos cómo solucionar los problemas, pero sin que yo cambie.


Los negocios siempre han tenido que enfrentarse a un mundo cambiante, pero en la actualidad el ritmo y el carácter abrupto de los cambios es nuevo para esta generación de ejecutivos de todos los niveles organizacionales. Como principal ejecutivo, o a cargo del área comercial, su trabajo consiste precisamente en enfrentar el cambio, en anticiparse, mantener la ventaja, en sostener el crecimiento, y en asegurarse que su negocio está en posición de generar los ingresos que contengan las ganancias esperadas en el corto y largo plazo. Para ello, se requiere un ejecutivo flexible, con una mentalidad bien abierta para captar información e ideas, para procesar mentalmente la complejidad, para enfrentarse a la ambigüedad, para hacerse una idea de las tendencias que surgen y, con todo ello diseñar la mejor respuesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoimagen del profesional en el área comercial

¿Cuántas visitas se deben exigir por día?

Gestión: Evaluación del desempeño en ventas