Cantidad de visitas al año por clase de cliente


¿Qué criterio usa el ejecutivo de ventas para determinar la cantidad de visitas que debe hacérsele a cada integrante de su cartera de clientes, a través de sus vendedores? En todo territorio, ruta o zona de ventas, es necesario utilizar una medida que indique “actividad” que la cartera de clientes le exige a los vendedores. Dicha medida de actividad es un término genérico que describe varias formas que pueden idearse para medir la “carga” de trabajo diaria de los vendedores. Existen diversos criterios o formulaciones de medidas de “actividad”, que las empresas utilizan en ventas. Una de ellas, y la más usada, es el número de visitas a clientes. Pero, las visitas pueden ser fructíferas o no; entonces, necesitamos medir los resultados de las visitas, y saber cuántas se convirtieron en ventas cerradas.

La frecuencia de visitas a clientes potenciales y actuales es una muy buena medida de actividad, esfuerzo de ventas o carga de trabajo. En general, se establecen frecuencias de visitas por tipo de clientes. Y aquí vuelve a aparecer la reputada clasificación de clientes, en clases A, B y C. Es decir, podemos preguntarnos si existen tres clientes, uno del tipo “A”, otro de la clase “B” y otro del “C” en un territorio dado, ¿a quién visitaríamos si sólo podemos efectuar una visita? Por supuesto que la respuesta será: visitar el cliente de mayor capacidad de compras, o sea al cliente tipo “A”. Y si debemos planear una segunda visita, ¿qué haríamos? La respuesta más probable será el cliente clase “B”; aunque, un vendedor profesional, con mucho criterio, podría buscar visitar un cliente tipo “A”, nuevamente.


De esta manera podemos continuar preguntándonos, incrementalmente, acerca del programa de visitas, y llegar a establecer frecuencias de visitas por tipo de clientes. Esa información, junto con el número de visitas que puede hacer el vendedor, de acuerdo al tiempo mínimo que debe dedicarle a cada cliente visitado, el tiempo total en campo, cara a cara con el cliente, y el total de clientes, puede usarse para determinar el número de visitas deseadas para cada clase de cliente y el número promedio de visitas por cliente en cada clase. Otra forma de definir la cantidad de visitas a un cliente es, usar la curva de aprendizaje: empezamos haciendo una, dos, tres visitas, hasta llegar a una cantidad de visitas por mes en que ya no vale la pena hacer otra visita más, porque no conseguimos mayores ventas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoimagen del profesional en el área comercial

¿Cuántas visitas se deben exigir por día?

Vendedor: ¿En qué consiste la labor de ventas?