El plan estratégico y las ventas



El plan estratégico, del cual se desprenden todos los planes de las divisiones o departamentos que conforman la empresa, empieza con una definición del negocio. ¿Cuál es nuestro negocio? La respuesta a esta pregunta sólo la podemos obtener mirando hacia afuera de la empresa: al consumidor, la necesidad que satisface cuando compra un producto o un servicio nuestro. La empresa tiene que esmerarse en conocer lo que el consumidor ve, piensa, cree y necesita en un momento dado, porque eso es lo que tiene que venderle. Un fabricante de cosmético, produce cosméticos, pero no vende cosméticos; ¿qué vende, belleza, verse bien, cuidado de la piel?

Cuando la empresa tiene claramente definido en qué negocio ésta, entonces ha llegado a entender cuál es su razón de ser, es decir, cuál es su misión para con la sociedad; ésta espera de toda empresa que satisfaga una necesidad no satisfecha, o le dé solución a un problema que aún no está resuelto. Esa contribución que hace la empresa a la sociedad es la que la mantiene reconocida. Establecida la misión, la empresa tiene que definir su visión, es decir, qué es lo que quiere ser en los próximos cinco o diez años; lo que le permitirá establecer sus objetivos, y éstos, les indicará cuáles son los recursos técnicos (duros y blandos), y económicos que necesitará para conseguirlos.

El plan estratégico de toda empresa puede tomar tres formas: de supervivencia, de crecimiento o de rentabilidad. Pero, cualquiera sea el tipo de estrategia que le dé destino y dirección a la empresa tendrá como sustento oportunidades de negocio descubiertas o creadas por la misma empresa. Luego del descubrimiento o creación de las oportunidades, la empresa tiene que hacer una elección entre ellas, que será la más atractiva a ser explotada. No sólo es que sea la más atractiva en términos económicos, para elegirla, también tiene que tomarse en cuenta si las capacidades de la empresa pueden igualarse a dichas oportunidades, que aseguren el éxito. ¿Lo sabe el vendedor?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoimagen del profesional en el área comercial

¿Cuántas visitas se deben exigir por día?

Vendedor: ¿En qué consiste la labor de ventas?