La mente de un ejecutivo de ventas



En las permanentes “guerras” que se libran en el mercado por adueñarse de un segmento o nicho en particular, en las que tu empresa participa, los ejecutivos comerciales rivales que cometen gravísimos errores, son generalmente derrotados precisamente por eso y no debido a una misteriosa genialidad de tu parte. A su vez, tú venciste porque calculabas y razonabas mejor que los ejecutivos de las empresas rivales, con base en la rica información que supiste obtener del mercado, de los clientes y de la competencia. Ganar en la actividad competitiva, no tiene nada de mágico ni de receta de manual sobre cómo hacerlo. Sólo hay capacidad de un cerebro que calcula y razona.

Si alguien desea conocer qué hiciste para salir victorioso en esa contienda por un segmento o nicho de mercado, te resultará muy sencillo explicarle a todo hombre con sentido común, los cálculos, razonamiento y consideraciones que realizaste para lograr dichos resultados. Para un ejecutivo de ventas verdaderamente profesional, que conoce su negocio, sabe que, acertar una solución es algo que concierne al cálculo racional y al saber, es decir, es algo totalmente demostrable. Pero, si alguien calca y copia al pie de la letra lo que hiciste, no obtendrá los mismos resultados, porque sus circunstancias internas (conocimientos, experiencia, criterio, carácter, valores, liderazgo) no son iguales a las tuyas.

¿Es posible equivocarse en la premura de las acciones competitivas? Por supuesto que sí; pero, por terquedad y ego, es muestra de una enorme torpeza insistir en el mismo error después, cuando toda persona sensata puede comprobar los cálculos y razonamientos mal hechos y demostrar la verdad. Las decisiones que tomamos a diario las tomamos dentro de nuestras limitaciones naturales de base empírica: de actividad pasada de la que no se ha aprendido nada; o son producto de nuestra inteligencia cultivada conceptual-teórica (calcular y razonar correctamente). Ocurre en cualquier tipo de decisión y en cualquier área de la empresa. Por eso es importante pensar comercialmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoimagen del profesional en el área comercial

¿Cuántas visitas se deben exigir por día?

Gestión: Evaluación del desempeño en ventas