¿Cuándo aprendes a ser ejecutivo de ventas?
Aunque alguien se considere practicante de la actividad de ventas y, probablemente, la practica hace ya muchos años, si no busca entender en qué consiste esta actividad, no podrá convertirse nunca en un practicante profesional de las ventas (pensar comercialmente), responsable de cumplir con los objetivos comerciales de la empresa y las metas del equipo de ventas al que pertenece. Si este es el caso, este vendedor no podrá aspirar a cargo de mayor nivel ejecutivo en la empresa. ¿A quién consideran ustedes que se le promueve a cargo ejecutivo, a quien ya se está comportando como ejecutivo, o a un vendedor estrella para que en el cargo aprenda recién a ser ejecutivo? Se aprende a ser ejecutivo desde el puesto de vendedor.
Trabajando en esta actividad, sea como ejecutivo o como vendedor, es importante, por iniciativa propia, procurar conocer en qué consiste la actividad de ventas, cuál es el verdadero significado de esta actividad, es decir, saber que, en esencia, es la única función de la empresa que genera ingresos, y que eso es una enorme responsabilidad que se tiene que cumplir en época estable y, con mayor razón, en época de crisis. Basado en esta convicción, el ejecutivo de ventas, deberá orientar y guiar a la fuerza de ventas. Pero, principalmente, debe esmerarse en crear el ambiente en el que todos los integrantes del equipo de ventas desarrollen sus talentos; que los vendedores aprendan a captar y procesar información, porque es la base para tomar buenas decisiones.
Principalmente porque el mercado se ha convertido en un lugar en el que es difícil tomar decisiones acertadas por la situación turbulenta a veces caótica del mismo, lo que exige una seria preparación para esta actividad, porque si es un vendedor que mantiene una distancia con el profesionalismo, no podrá contribuir a lograr resultados rentables para la empresa. Hacer de la actividad de ventas una profesión, significa llegar a conocer sus principios y fundamentos, tal como ocurre en el aprendizaje de cualquier otra profesión. Y, en ninguna profesión se habla, por ejemplo, del ingeniero industrial, del contador, del médico, del abogado, del psicólogo, etc., de éxito; se estudia en qué consiste la profesión y lo que se debe aprender para practicarla exitosamente.
Comentarios