Nunca dejes de actualizarte
Uno de los personajes de las inversiones que sigo y tengo como referente, del que he aprendido mucho a ver las ventas desde la óptica de las finanzas, es Warren Buffett. A fines de los años 90 del siglo pasado leí una sugerencia de Warren Buffett que me hizo reflexionar mucho, sobre el ahorro y los ingresos mensuales personales; decía Buffett que, nunca se debe pensar en ahorrar lo que nos queda después de gastar en lo que “necesitamos”, porque nunca nos quedará nada para ahorrar. Sugería que, debemos separar, primero, lo que queremos ahorrar, así sea un dólar, y el resto gastar, porque de lo que se trata es de desarrollar el hábito de ahorrar.
Se puede aplicar este mismo consejo de Buffett a nuestra actualización (capacitación). Nunca debemos pensar en capacitarnos cuando nos quede tiempo después de trabajar, descansar, practicar deportes, ir al gym, vacacionar, porque nunca nos quedará tiempo; siempre andaremos “muy ocupados”. Lo sensato, lo racional es que, primero, separemos un tiempo para ello, que puede ser bimensual, trimestral, semestral o anual para actualizarnos, tomando algunos cursos o asistiendo a seminarios. Si no te agrada la compañía durante el aprendizaje y se tiene la capacidad de aprender solo, de manera autodidacta, leyendo libros seleccionados, hazlo; separa tu tiempo.
¿Por qué es importante el consejo de Warren Buffett aplicado a la
capacitación/actualización en ventas? Porque la realidad que sirvió de base
para elaborar normas, procedimientos, estrategias y teorías, ya no existe; todo
cambia, todo deviene, todo pierde vigencia; todo pasa del orden al desorden. Y
si usamos la dialéctica de Hegel, sabremos que, los conocimientos antiguos
(tesis), los conocimientos nuevos (antítesis) deben resultar en nuestra propia
opinión o conclusión (síntesis); esto es, superar. Superar es abolir o
descartar los conocimientos viejos que ya no funcionan, y conservar los
principios, y agregar nuevos conocimientos que acabamos de descubrir.
Comentarios