La primera generación de las ventas: época de la rockola

A medida que avanzó la década de los años ochenta, se fueron desvaneciendo las pocas dudas que se tenía acerca de si vivíamos en una sociedad de ‘ventajas’; comprábamos las cosas por las ventajas que nos reportaban. En los años sesenta y hasta mediados de los setenta estábamos completamente encastrados en una sociedad de características. Durante los 20 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en todo el mundo se pasó de una escasez de oferta a unos mercados recargados e hinchados de productos que era necesario empujar con mucho esfuerzo y energía a través de los canales de distribución. El “push” de las empresas hacia sus canales era la “norma”. La habilidad del vendedor consistía en saber convertir las características técnicas en algo atractivo para el cliente: la dureza, la duración, la procedencia, etc.; esto encandilaba al cliente. Se pasó de una mayor demanda que la oferta, a una mayor oferta de la demanda. Si queremos elegir un adjetivo para calificar el estilo de ventas d...